Noticias

Proyecto
img

Buscan crear un Fondo para subsidiar el acceso a la vivienda

El diputado Darío Peralta (UxP) presentó un proyecto para crear un “Fondo para el subsidio de tasas de interés para préstamos hipotecarios”, como una herramienta política de desarrollo territorial, urbano y habitacional, con el fin de mejorar y posibilitar las condiciones del acceso a la vivienda propia. 

En los fundamentos, el legislador expresa que la provincia atraviesa una crisis habitacional de gran magnitud que demanda respuestas efectivas y urgentes por parte del Estado provincial.

En este aspecto, destaca que tal situación se refleja en los altos precios de los alquileres, la escasa oferta de viviendas asequibles y las dificultades que enfrentan las familias neuquinas para acceder a una vivienda digna. 

Al respecto, señala que este esquema de financiamiento resulta apropiado en el contexto económico actual, caracterizado por tasas de interés elevadas y mecanismos de actualización que dificultan el acceso al crédito hipotecario para amplios sectores de la población.

Además, en el articulado indica que la autoridad de aplicación realizará los convenios necesarios con entidades bancarias públicas o privadas con actividad en la provincia para que una vez otorgados los préstamos hipotecarios a los beneficiarios, se subsidie un porcentaje de la tasa de interés pactada en cada operación.
 
En este sentido, el legislador sostiene que el subsidio estatal transformará préstamos inaccesibles en opciones viables para familias trabajadoras de ingresos medios y medios-bajos. 

Asimismo, indica que la propuesta se orienta para la construcción individual, modalidades asociativas y cooperativas, para promover diversas formas de organización social para el acceso a la vivienda, impulsando la creación de empleo y la actividad económica en toda la provincia.

En otro tramo, explica que el mecanismo de selección de beneficiarios basado en principios de transparencia, publicidad y equidad, garantiza que el acceso a este beneficio se realice de manera justa y democrática, evitando cualquier tipo de discrecionalidad en su asignación.

El proyecto de ley (17728) ingresó por Mesa de Entradas el 25 de junio de 2025 con las firmas de los diputados Darío Peralta, Lorena Parrilli y Darío Martínez (UxP).