Presentaron un proyecto de ley destinado a crear un programa de asistencia y formación para personas en situación de calle. La iniciativa pertenece a la estudiante de psicología, Lourdes Salazar y prevé la generación de instancias de inclusión social al combinar tratamientos terapéuticos para abordar cuadros agudos de salud mental con talleres para el aprendizaje de oficio.
El programa se denominará “Volver”, involucrará a las carteras de Salud y de Trabajo y asistirá a personas mayores de 18 años sin residencia permanente y que presente carencias manifiestas de falta de redes de apoyo emocionales y afectivas.
Para el abordaje de cada caso, se dispondrá diagnóstico y acompañamiento psicológico, tratamientos por consumos problemáticos y trastornos mentales, y dispositivos de derivación para casos en los que se requiera atención médica especializada. De igual modo, las personas alcanzadas pueden acceder a talleres de oficios, programas de empleo e instancias de seguimiento para garantizar su inclusión laboral.
Destaca en sus fundamentos que el programa simboliza la posibilidad de abrir un camino a la capacitación, empleo digno y, lo más importante, el reconocimiento del valor subjetivo de la persona en lo concerniente a su relación con el empleo. Además, este proyecto encuentra su sustento teórico y normativo en la ley nacional 26.657, de Salud Mental, que establece un paradigma de atención integral, comunitaria, interdisciplinaria y con enfoque en los derechos humanos e la persona.
El proyecto (17729) ingresó por Mesa de Entradas el 26 de junio.