La comisión de Asuntos Laborales aprobó una iniciativa de comunicación que solicita al Ejecutivo nacional no implementar un plan de reducción y readecuación de la estructura funcional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo encargado de asesorar e investigar sobre temáticas relativas al agro y a la producción de alimentos.
El despacho obtuvo el acompañamiento de los bloques Comunidad, MPN, Avanzar, Juntos, Unión por la Patria, PRO-NCN, PTS-FIT-U y Arriba Neuquén. En tanto, el bloque Cumplir se expresó en forma negativa.
Al hablar sobre las consecuencias directas que puede generar la medida en la provincia, el diputado Ernesto Novoa (Comunidad) se pronunció en contra de la postura del gobierno nacional de no consultar a las distintas jurisdicciones sobre el impacto de la medida y destacó el trabajo del organismo en materia de asesoramiento a los distintos sectores vinculados al sector productivo.
“El aporte del INTA es invalorable en todo lo que respecta al cambio de la matriz productiva que requiere Neuquén”, señaló el legislador luego de reclamar la escasa consulta o valoración de las provincias en una política que tiene un impacto directo en su desarrollo económico. “Una vez más toman decisiones en Buenos Aires sobre temas importantes sin tener en cuenta la opinión o las necesidades del resto del país respecto a su matriz productivo”, sintetizó Novoa.
Cabe destacar que referentes del INTA participaron de una reunión del cuerpo en la que informaron que la implementación del plan de reducción significará para la región dejar de contar con 16 agencias de extensión, 11 ubicadas en Río Negro y 5 en Neuquén. A ello se agrega el cierre de las instalaciones del Instituto de Promoción Agropecuaria Familiar –ubicado en Plottier- y la factible pérdida de entre 50 y 60 profesionales altamente calificados en ciencia y tecnología agraria, hídrica y climatológica.
Se estima que a nivel regional, el INTA alcanza y brinda asistencia técnica a 3500 productores, de los cuales el 70% son considerados de pequeña y mediana escala.
Neuquén, 1 de julio de 2025.-