La comisión de Hacienda y Presupuesto aprobó por unanimidad el despacho que crea el Plan de protección integral para trabajadores del sector educativo, iniciativa destinada a tratar y erradicar cualquier instancia o situación de violencia que se ejerza dentro del ámbito escolar. La normativa abarca desde violencia física, de tipo verbal y de orden digital o mediática, siempre que la agresión incluya amenazas, hostigamiento o insultos contra el personal docente.
La medida implementa protocolos de intervención, asistencia al personal agredido y establece sanciones que abarcan desde la realización de trabajo comunitario o el pago de multas por parte del agresor, hasta la posibilidad de afrontar una detención. Cabe destacar que el carácter de la agresión puede tener consecuencias de índole administrativo, contravencional o de tipo penal.
En el plano contravencional, se incorpora al Código de Faltas el artículo 63° ter, que fija multas desde 1 a 100 JUS, trabajo comunitario por 20 jornadas y un plazo de hasta 30 días de arresto según el grado de violencia ejercida. También dispone instancias de mediación y orientación a las que deben concurrir los padres en aquellos casos en los cuales un alumno o alumna forme parte de la agresión contra un docente.
La iniciativa obtuvo el aval de los bloques de Comunidad, MPN, PRO-NCN, Arriba Neuquén, Avanzar, Unión por la Patria, Fuerza Libertaria, Juntos y Juntos por el Cambio-UCR, y podrá ser tratada en la sesión ordinaria de mañana. El cuerpo también hizo lo propio con la iniciativa que declara "Capital Provincial del deporte de montaña" a Villa La Angostura, despacho que formará parte del Orden del Día de la próxima reunión de la Cámara.
De igual modo, la comisión analizó una nota elevada por vecinos damnificados por la situación judicial que atraviesa la Cooperativa 127 Hectáreas Limitada. El documento detalla las causas penales y civiles que enfrenta la cooperativa de viviendas y solicita la intervención de las autoridades para esclarecer tanto la situación tanto económica como patrimonial de la institución que dirige Jorge Salas.
En ese sentido, el texto también exige declarar la emergencia habitacional y hace mención a los reiterados incumplimientos por parte de la cooperativa pese a los esfuerzos económicos que desde hace años realizan la mayoría de los asociados. Al respecto, la nota advierte sobre “la angustia, la incertidumbre y la sensación de indefensión” que sienten los damnificados al ver peligrar sus ahorros y por la imposibilidad de “alcanzar el sueño de la vivienda propia”.
Neuquén, 1 de julio de 2025.-