Noticias

Comisiones y Sesiones
img

Despacho para modificar la ley del Ente Compensador Agrícola

La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) emitió despacho para modificar la ley que creó el Ente Compensador Agrícola (ECA). La propuesta fue remitida por el Ejecutivo provincial a fines del año pasado busca reformar varios artículos de la norma que asiste y compensa a los productores agrícolas ante situaciones adversas, principalmente por granizo.

En este marco, la comisión que preside la diputada Carina Riccomini (Juntos), recibió al subsecretario de Producción, Prof. Marcelo Zúñiga; a la directora del IADEP, Josefina Codermatz; al director provincial de Producción Agraria y Sanidad Vegetal, Lucio Illesca; y a la directora Gral de Fruticultura y Horticultura, Cecilia Luzte.  

Al referirse a la iniciativa, Zúñiga manifestó que el Ente Compensador Agrícola (ECA) sugirió modificaciones a la ley 3001, que es un seguro para la compensación por daños ocasionados por granizo.

A su turno, Illesca explicó que la función del ECA es brindar asistencia y compensación a los productores frutihortícolas y hortícolas, ante situaciones climáticas como la caída de granizo. Además, informó que el ECA se conforma por una comisión directiva, la cual está compuesta por un presidente, designado por el Ministerio de Producción e Industria y, por cuatro vocales representados por funcionarios del Estado y por referentes de cámaras frutícolas. 

En lo relacionado a los beneficios del Fondo, señaló que entre los objetivos está achicar las alícuotas para los pequeños productores; limitar que los productores de más de 100 hectáreas o grandes empresas puedan participar de las mismas condiciones. En definitiva “lo que se busca es que la herramienta sea más efectiva para los pequeños productores” expresó Illesca.

Por su parte, Luzte destacó la importancia del ECA, dado que funciona con aportes públicos y de los productores. Además, ponderó que el órgano siempre funcionó de manera solidaria para que los productores afectados por el granizo puedan ser compensados.  

Agregó, que otra de las modificaciones importantes es que la administración del fondo de financiamiento (recursos aportados por el Estado y productores privados) sea administrado por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP). En este sentido, agregó que “el IADEP cuenta con la estructura y la expertise técnica para que el uso de esos recursos sea más eficiente”.

El cuerpo resolvió emitir despacho. Continuarán con su análisis las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia “A” y; de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas “B”.

Neuquén, 1 de julio de 2025.