En la sesión de hoy el pleno repudió el desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por parte del gobierno nacional a través de reducción de personal, recortes presupuestarios, venta de patrimonio público y relegación de pequeños y medianos productores. Lo hizo al aprobar la comunicación 296 que además revaloriza la labor de su recurso humano. Además, aprobó dos leyes vinculadas al ámbito educativo: la que prohíbe el uso de celulares en las escuelas y la que crea un régimen de protección para trabajadores y trabajadoras del sistema educativo ante hechos de violencia (ver aquí).
“Es una muy mala noticia, sobre todo para una provincia como Neuquén que debiera trabajar en su diversificación productiva” dijo Darío Martínez al ponderar la labor del INTA a partir de sus recursos profesionales y cuestionar las medidas de vaciamiento de Nación para con los distintos organismos públicos con arraigo en el interior de cada provincia.
Por Comunidad, Ernesto Novoa también puso en valor el alcance del organismo, aseguró que el gobierno nacional desatiende a las provincias y “se la agarra con los más desprovistos” en relación a los trabajadores del organismo.
Desde el PRO-NCN, Verónica Lichter revalorizó el trabajo de los profesionales del INTA y se inclinó a favor de “reducir el déficit”, pero solicitó “primero dar otras batallas”.
Por su parte, Alberto Bruno (Fuerza Libertaria) enmarcó el desmantelamiento en una “política de desarticulación absoluta” del sistema público por parte de la presidencia de la Nación que apunta a la “desintegración del Estado”.
A su turno, Andrés Blanco (PTS-FIT-U) aseguró que “para Nación en cualquier organismo público sobra gente” por lo que busca la eficiencia del Estado a través de la “motosierra”, mientras que su par Julieta Ocampo (FIT-U) calificó de “criminal” las medidas del Ejecutivo nacional que apuntan “al hambre y la miseria”.
El diputado Francisco Lepore (Avanzar) también criticó que las decisiones que se “toman desde un escritorio en Buenos Aires no tienen conciencia de la labor que se realiza en el interior” y alertó sobre la nueva composición del Consejo Directivo del instituto que solo tendrá representantes del Ejecutivo nacional y de asociaciones agrícolas.
La diputada Brenda Buchiniz votó en contra tras observar que la comunicación responde a una “opinión política que no le cambia la vida a nadie” y recordó que “los recursos son finitos y las necesidades infinitas” por lo que se requiere de “ una administración responsable”.
Aval legislativo a nuevo defensor público penal
El cuerpo prestó acuerdo legislativo, con 28 votos favorables, a la designación de Federico Rapacioli como defensor público penal del Equipo Operativo Nº4 del Ministerio Público de la Defensa, de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en Neuquén capital.
Otras sanciones
Además, el pleno votó en general la ley que declara a Villa La Angostura como Capital Provincial del Deporte de Montaña; la que aprueba el Convenio Colectivo de Trabajo del Ente Provincial de Agua y Saneamiento y la autorización a la presidencia de la Legislatura, hoy a cargo de la vicepresidenta 2° Daniela Rucci, a otorgar asueto administrativo para el personal legislativo el próximo viernes en conmemoración del Día del Empleado Legislativo.
El cuerpo volverá a reunirse mañana a las 10.
Neuquén, 2 de julio de 2025.