Noticias

Comisiones y Sesiones
img

Repudian fallo judicial internacional contra YPF

La Cámara votó la comunicación 298 en repudio a la decisión de la jueza norteamericana Loretta Preska que le ordena a la Argentina la entrega del 51% de las acciones de YPF para pagar una indemnización por 16 mil millones de dólares en un juicio tras la reestatización de la empresa. La comunicación también le pide a la Procuración del Tesoro de la Nación que interponga una medida cautelar al respecto para blindar el ordenamiento jurídico nacional.

Así lo aprobó esta mañana el pleno en sesión, ocasión en la que sancionó la ley 3520 que prohíbe (en forma total o parcial, según el nivel educativo) el uso del celular en aula y la 3522 que crea el plan de protección contra la violencia a trabajadores y trabajadoras de la educación. 

En cuanto al fallo contra la compañía argentina YPF, el diputado César Gass (JxC-UCR) -autor de la iniciativa- aseguró que se trata de una medida judicial internacional de carácter “inconstitucional” que “invade la soberanía nacional”. En ese marco enfatizó en la necesidad de que el Nación “tenga una actitud más activa” en el impedimento del embargo y reparó en las implicancias que la resolución tiene para las distintas jurisdicciones ya que del 51% de las acciones que se pretenden embargar, el 26% corresponde a las provincias, según informó el legislador. “No podemos admitir esto” enfatizó y pidió al Congreso y al Ejecutivo nacional, a través de la Procuración del Tesoro, medidas para que “YPF no sea malversada”.

Por su parte, desde UxP, Darío Martínez se refirió al proceso “justo y bien hecho” mediante el cual en el 2012 el Congreso declaró de utilidad pública a la empresa de bandera. Evaluó que dicha política fue la que permitió alcanzar los elevados niveles de producción en materia de explotación hidrocarburífera que actualmente presentan las provincias productoras de petróleo, por lo que les exigió a los gobernadores patagónicos un pronunciamiento al respecto. “Estemos en alerta” solicitó al advertir que los “fondos buitres” vienen por los recursos de Vaca Muerta en donde YPF tiene la mayor cantidad de áreas concesionadas. Aseguró que se trata de la empresa estatal “más exitosa” del país y pidió “defenderla” no sólo ante los recientes hechos a nivel internacional sino, además, frente a los intentos del Ejecutivo de la Nación de avanzar en su privatización, tal como ocurrió con la versión original de la denominada Ley Bases que buscaba reconvertirla a capitales privados, recordó.

Otras sanciones

En otro orden, el cuerpo sancionó la ley 3521 que declara a Villa La Angostura como Capital Provincial del Deporte de Montaña e hizo lo propio con la 3519 que aprueba el Convenio Colectivo de Trabajo del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).

En igual sentido, aprobó las comunicaciones 297 que solicita al Ejecutivo nacional abstenerse de modificar el Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial (ley 26639) y 299 que requiere al Congreso que modifique la ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina (ley 27629).

También, declaró como deportista destacada de la provincia a la basquetbolista Gianella Aluhe Espedale —4173—; y de interés legislativo el  112º aniversario de Zapala, que se celebrará el 12 de julio —4174—; el Torneo Nacional de Selecciones Mayores —4175—; la jornada de capacitación “Conectados para Servir” —4176—; el 8° Festival del Mate y del Pan Casero —4177—; el 1° Congreso Federal Juntos por la Prevención —4178—; el Curso de Administración Deportiva —4179—; la Copa Argentina de Poomsae 2025 de Taekwondo —4180—; la participación de la Escuela de Danza “Attitude” en el Mundial de Hip Hop, que se realizará en Arizona —4181—; la 2° edición de la Fiesta de la Laguna —4182—; la 9° edición de la Regata Frío Extremo —4183—; la presentación del Centro de Emergencias de San Martín de los Andes —4184—; y los Juegos Deportivos Regionales, que se realizarán en Misiones —4185—.

La 13° sesión ordinaria fue presidida por la vicepresidenta 2°, Daniela Rucci, y contó con la participación de 29 diputados y diputadas. Comenzó a las 10.30 y finalizó a las 12.15. 

Neuquén, 3 de julio de 2025.