La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento (G) emitió despacho al proyecto que incorpora una leyenda sobre la provincialización de Neuquén en documentos y sitio web de la Legislatura. Así lo votó en forma unánime esta mañana el cuerpo que preside la diputada Yamilia Hermosilla (Comunidad).
La medida incorpora el texto “70 aniversario de la provincialización de Neuquén” en documentos oficiales, notas internas, página web y redes institucionales del Poder Legislativo. Además, convoca a los Poderes Ejecutivo y Judicial, a los municipios y a las comisiones de fomento a adoptar criterios similares en sus notificaciones.
Francisco Lepore (Avanzar) explicó que la propuesta apunta a constituir un acto de “reflexión” sobre los orígenes institucionales y el inicio de la autonomía de un territorio que se defendió con “hombres y mujeres que, desde acá, plantearon al gobierno nacional la necesidad de que Neuquén sea una provincia con sus propias autoridades” sostuvo el legislador. “Conocer el pasado para entender el presente y proyectar el futuro” señaló más adelante al momento de sintetizar el objetivo de la medida.
En el año 1884, bajo la ley 1532, se creó el territorio nacional de Neuquén, delineando su organización política inicial cuya administración dependía del Ministerio del Interior. Muchos años después, en junio de 1955, se sancionó la ley 14.408 que finalmente declaró como provincias a los territorios nacionales no solo de Neuquén sino también de Formosa y de Río Negro. Con la Revolución Libertadora del ‘55 el proceso se interrumpió y dos años más tarde se convocó a la Convención Constituyente para redactar la Constitución Provincial. En 1958 se realizaron las primeras elecciones tras las que Ángel Edelman asumió como primer gobernador de Neuquén quien, al fallecer al año de gestión, fue reemplazado por el vice de entonces, Alfredo Asmar que completó el mandato hasta 1962.
Neuquén, 20 de marzo de 2025.