Noticias

Comisiones y Sesiones
img
img
img

Retoman debate para regular la asistencia personal para personas con discapacidad

La comisión de Desarrollo Humano y Social (C), presidida por la diputada Verónica Lichter (PRO-NCN), recibió al subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, quien expuso sobre el proyecto del Poder Ejecutivo que busca legislar el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad. 

Al fundamentar Iril sostuvo que el objetivo del proyecto es reglamentar una actividad necesaria para apoyar a las personas con discapacidad y a sus familias. La finalidad es promover y contribuir al derecho de las personas con discapacidad para que puedan vivir de forma independiente sin sustituir su voluntad, en igualdad y sin discriminación, accediendo al goce de los derechos reconocidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 

Más adelante, el funcionario añadió que el rol del asistente dista mucho de lo que es un cuidador domiciliario y de un acompañante terapéutico y destacó que tiene como objetivo privilegiar la autonomía y la decisión de la persona con discapacidad. Además explicó que esta figura apunta a que la persona con discapacidad “decida qué quiere hacer, qué tiene ganas de hacer ese día y cómo quiere planificar su proyecto de vida”.

Resaltó que el proyecto fija y define los alcances del asistente, los deberes y derechos de los usuarios y la vida independiente. En tanto, la norma contempla la creación del Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente, cuya finalidad principal será la de llevar la nómina de personas certificadas que se encuentren en condiciones de ser asistentes personales. Iril destacó que los asistentes deben “tener un perfil con una marcada filosofía de la vida independiente”.
 
Tomó la palabra la diputada Mónica Guanque (Comunidad), quien sugirió que también se incorpore la figura del cuidador al proyecto en tratamiento. En ese sentido explicó que los cuidadores cumplen una función, a diferencia de los asistentes, vinculada a la cotidianidad de las personas con determinados impedimentos físicos. La ayuda diaria “la pueden hacer nuestros padres, amigos, compañeros y maestros. Pero para poder salir de la cama y poder incluirnos en la sociedad nosotros necesitamos un cuidador domiciliario, es una necesidad básica”. 

Por otra parte, Guanque realizó otras consideraciones tales como que el asistente personal pueda ejercer su actividad laboral en forma autónoma bajo una modalidad de monotributo y que la autoridad de aplicación de la ley informe a efectores de la salud, obras sociales y público en general el listado de quienes se encuentren habilitados, así como también organice y dicte cursos para su formación, entre otras observaciones. 

Tras el debate, el cuerpo acordó rever la redacción para incorporar las sugerencias realizadas por la diputada Guanque. 

En otro orden, se inició el tratamiento de las propuestas para la denominación del Hospital Norpatagónico y para declarar Capital Provincial del deporte de montaña a Villa La Angostura. Ambos proyectos permanecerán en comisión. 

Neuquén, 20 de marzo de 2025.