Noticias

Comisiones y Sesiones
img

La Cámara pide informes a Nación por la reciente conformación de sociedades anónimas para la administración de las hidroeléctricas

La Legislatura neuquina aprobó por mayoría la comunicación 256 que solicita a la Secretaría de Energía de la Nación información sobre la reciente constitución de cuatro sociedades anónimas sin la participación de la provincia, que administrarán las represas Cerros Colorados - Planicie Banderita; El Chocón; Alicurá y Piedra del Águila, y cuya conformación pertenece únicamente al Estado nacional. Lo hizo esta madrugada en la 14° sesión ordinaria que comenzó a las 0.45 horas del jueves y estuvo presidida por la vicegobernadora Gloria Ruiz. 

Al exponer el proyecto, la diputada Cielubi Obreque (MPN) señaló que la decisión del gobierno nacional se publicó ayer en el boletín oficial y la calificó de “unilateral y arbitraria”. Reclamó que se invite a la provincia a participar de la toma de decisiones y advirtió que la medida creó sociedades anónimas cuyo capital está en manos de dos organismos nacionales que están en la ley bases para ser privatizados (Enarsa y Nasa). 

Por su parte, el diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) también criticó “la forma categórica de avasallamiento del gobierno nacional” frente a las autonomías provinciales al desconocer su legitimidad y derecho sobre los recursos que les son propios. Dijo que la decisión carece de “una mirada federal” y que recae sobre una provincia que ya presenta una gran injusticia en términos energéticos en tanto sus habitantes abonan más caro el servicio eléctrico que en otras jurisdicciones.

En tanto, el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) si bien votó a favor, cuestionó el alcance que tendrá la comunicación en términos reales, al tiempo que pidió políticas concretas en la materia. En ese sentido, recordó que su espacio político presentó una propuesta para prohibir la concesión de las hidroeléctricas y lamentó la “inconsistencia” de bloques que se pronuncian en contra de medidas del gobierno nacional pero le habilitan el tratamiento de normas, como la ley bases, en el Congreso. Dijo que tampoco vislumbra una “actitud firme del gobierno provincial de ponerle un límite” al gobierno de la Nación. 

Por UxP, Darío Martínez remarcó que la decisión del gobierno nacional “nos saca del juego a los neuquinos” y explicó que se necesita de una ley que habilite la participación de las provincias. Advirtió que aunque no se privaticen, las sociedades anónimas se pueden poner a la venta y quedar en manos de un privado. 

A su turno, César Gass (JxC-UCR) propuso sumar a los diputados provinciales a la medida cautelar presentada junto al diputado nacional Pablo Cervi ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En otro orden, el pleno sancionó esta madrugada la ley 3447 que establece el pago de un adicional por presencialidad a docentes de la provincia. Se trata de un plus remunerativo y no bonificable equivalente al 15% de la asignación del cargo u horas cátedra que percibirá el personal docente que no supere las tres faltas trimestrales, con un límite de dos mensuales. 

A la vez, el cuerpo votó la ley 3448 que implementa un sistema de contrataciones públicas para la adquisición de insumos médicos y crea el Registro Especial de Proveedores de Insumos Básicos de Salud, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de los centros de salud. El texto de la ley define como insumos básicos alcanzados a los medicamentos generales, insumos quirúrgicos, equipos médicos básicos, reactivos e insumos de laboratorio, equipamiento para atención primaria e insumos biomédicos generales.

Neuquén, 26 de junio de 2024.-