Noticias

Proyecto
img

Impulsan modificación de la Ley de Salud Mental

Ingresó a la Legislatura un proyecto que propone crear el centro integral comunitario a fin de asistir a pacientes con problemas mentales o adicciones. A tal fin -la propuesta, presentada por el ciudadano Ariel Pérez Castillo- modifica la normativa provincial de adhesión a la ley nacional de Salud Mental.

La iniciativa busca eliminar ocho artículos de la ley 3182, sancionada en el 2018. Se trata de una “modernización” de la legislación provincial de adhesión a la ley nacional 26.657 –derecho a la protección de la Salud Mental- a fin de garantizar la protección tanto de los pacientes como del entorno familiar.

El centro integral comunitario, de atención ambulatoria, estaría conformado por asistentes sociales, psicólogos y psiquiatras y tendrá entre sus funciones la de identificar problemáticas de salud mental y adicciones, brindar tratamientos para los padecimientos detectados, capacitar en prevención y atención y asesorar al entorno familiar, entre otros aspectos.

El mismo contaría con un tratamiento específico de atención mental en función de cada diagnóstico. Prevé, además, la internación involuntaria cuando un familiar denuncie potenciales riesgos a terceros.  

Finalmente, contempla la posibilidad de que el Estado genere fuentes laborales para las personas bajo tratamiento con el objetivo de facilitar el acceso al mundo laboral, así como también la aplicación de planes deportivos orientados a incluir la actividad física en el tratamiento clínico. 

Según indican los fundamentos, el principal objetivo de la modificación es “mejorar y modernizar la atención de la salud mental en la provincia” con foco en la atención integral de las personas que requieren asistencia especializada. 

En ese sentido, los principales lineamientos que propone Castillo a tal fin son: centros integrales comunitarios; clasificación de pacientes según su diagnóstico;  internación involuntaria; seguimiento de pacientes; ampliación de derechos y fomento del deporte y la actividad física.

El proyecto de ley (17420) ingresó por Mesa de Entradas el 19 de febrero.