La Cámara de Diputados de la provincia aprobó hoy la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
La norma fue aprobada con 28 votos positivos aportados por Comunidad, PRO-NCN, MPN, Fuerza Libertaria, Arriba Neuquén, Neuquén Federal, Avanzar, Cumplir, JxC-UCR y Juntos. En tanto, UxP, FIT-U y PTS-FIT-U aportaron los 5 votos negativos que obtuvo la ley.
El texto aprobado modifica el artículo 68 del Código Electoral -ley 3053- al incorporar nuevos requisitos a los vigentes para acceder a un cargo electivo o dentro del Ejecutivo provincial. Entre ellos, la ley establece que las personas condenadas por delitos dolosos comunes o federales en segunda instancia no podrán ser candidatas, integrar el gabinete provincial, tener designaciones políticas en el gobierno de la provincia, ser consejeros de la Magistratura, vocales del Tribunal de Cuentas, magistratura judicial, ministerios públicos y secretarías, subsecretarías ni direcciones municipales. La inhabilitación será de carácter perpetuo.
Tampoco podrán postularse las personas beneficiadas con una suspensión de juicio a prueba por delitos dolosos o contra la administración pública sin ser funcionarios. Asimismo, impide las candidaturas de personas inhabilitadas por juicio político u otro procedimiento constitucional o legalmente previsto para ejercer la función pública; las personas condenadas por tráfico de estupefacientes de acuerdo a la ley nacional 23737 o por delitos del Régimen Penal Tributario previstos en la ley nacional 27430; y quienes figuren en el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género. El texto consensuado excluye los delitos contra el honor.
Al respecto, Ernesto Novoa (Comunidad) aseguró que la norma “determinará qué clase de dirigentes políticos vamos a tener en Neuquén” y señaló que Ficha Limpia significa “un grado de confianza” para quienes inviertan en una provincia “sin corrupción”. “Que no se utilice esta herramienta para hacer callar a la oposición” sostuvo Novoa al justificar la exclusión de los delitos de calumnias e injurias del texto final de la ley. También resaltó que solo nueve jurisdicciones en el país cuentan con una ley de Ficha Limpia y subrayó que la propuesta “va contra la casta política y los privilegios”.
En tanto, Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) dijo que la ley “es un acto de justicia” al igualar los requisitos de quienes quieran participar de la función pública con los que se le exigen a cualquier empleado estatal. Agregó que la iniciativa “le va a hacer bien a la política neuquina” en tanto permitirá constituir una clase política “que representa al ciudadano medio que no comete ilícitos, como cosa concreta y como gesto de autoridad”.
Al defender el despacho por minoría, el diputado Darío Martínez (UxP) señaló que su propuesta incorpora cuestiones de ética pública y mecanismos de transparencia para quienes hoy son funcionarios públicos. “Es un paso que tenemos que dar con claridad y contundencia”, aseguró.
Por su parte, si bien votó a favor al considerar que la iniciativa constituye “un avance” en la materia, el diputado César Gass (JxC-UCR) advirtió “labilidad constitucional” y lamentó que la última redacción no contemple impedimentos para ejercer la función pública para aquellas personas que hayan cometido delito de calumnias e injurias. En tanto, desde Cumplir, la diputada Brenda Buchiniz también votó a favor tras considerar “trascendental” el debate de la ley y adelantar que durante el tratamiento en particular solicitará que se incluya también en el artículo 1° a las designaciones políticas del Poder Legislativo.
Desde la izquierda, Andrés Blanco (PTS-FIT-U) remarcó que la ley “no va a mejorar la calidad de la política” y la definió como una herramienta para proscribir. En ese sentido, recordó lo ocurrido con Lula en Brasil y advirtió sobre el riesgo de silenciar voces opositoras. “Contiene aspectos antidemocráticos”, observó.
En similar sentido se pronunció Julieta Ocampo (FIT-U) quien cuestionó “la urgencia” del gobierno para tratar el tema y dejar de lado otros vinculados a las demandas sociales actuales que requieren prioridad, según consideró.
Designación de Contador General de la Provincia y de juez de Cámara
Durante la sesión, el cuerpo prestó acuerdo a las designaciones de Sebastián Pistagnesi como Contador General de la Provincia y de Manuel Castañón López como juez de Cámara con destino a la Cámara Provincial de Apelaciones con competencia en el Interior, con asiento de funciones en San Martín de los Andes. Ambas designaciones obtuvieron unanimidad.
Otras sanciones
Los diputados y las diputadas votaron la ley que establece el 15 de noviembre como jornada de reflexión en conmemoración del hundimiento del submarino de la Armada Argentina, ARA San Juan, e hicieron lo propio con la que instituye el 5 de marzo como Día Provincial de la Eficiencia Energética, en adhesión a lo establecido durante la primera Conferencia Internacional sobre Eficiencia Energética celebrada en Austria en 1998.
Por otro lado, archivaron un pedido de juicio político solicitado al gobernador Rolando Figueroa por parte del abogado Alfredo Cury. “Es una presentación temeraria, infundada, maliciosa y sin fundamentación jurídica y fáctica”, aseguró el diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal), tras recordar que el autor del pedido está imputado en la causa de planes sociales.
La Cámara también votó una comunicación dirigida al Poder Ejecutivo nacional a favor de una recomposición salarial para jubilados y pensionados y el establecimiento de un programa de revisión de los haberes en función de los índices de precios y el costo de vida.
En otro orden, aprobó la resolución 1228 que incluye la leyenda sobre la provincialización de Neuquén en documentos legislativos, como así también la comunicación 283 para que el Congreso de la Nación modifique el artículo 13 de la ley nacional de tránsito –N° 24449- y le permita a las personas de hasta 75 años de edad poder renovar su licencia de conducir por un plazo de cinco años.
Asimismo, aprobó la resolución 1227 para incluir en la página web de la policía un acceso con información sobre objetos robados y restituidos, a fin de que puedan ser identificados y recuperados por sus legítimos propietarios.
De igual modo, el cuerpo respaldó las declaraciones de interés legislativo N° 4075 por las 6° Jornadas de Investigación, Extensión y Posgrado, que se realizarán del 9 al 11 de abril, en el marco del 60° aniversario de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue y 4077 el curso «Resolución de conflictos y mediación para profesionales y estudiantes de la arquitectura», que se realizará durante el primer semestre de 2025, en el marco de un acuerdo celebrado entre el Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén y la Universidad de Flores.
Por otro lado, votó la declaración 4076 que expresa beneplácito por la inclusión de la figura de la reiterancia en el Código Penal, aprobada por el Senado de la Nación. Asimismo, el cuerpo aprobó la declaración de interés legislativo N° 4078 por el Día Internacional de la Epilepsia, conocido como Día Púrpura, que se conmemora el 26 de marzo de cada año y la N° 4079 por la conmemoración del 59° aniversario de la ciudad de Plaza Huincul el 24 de abril.
La 2° sesión ordinaria comenzó a las 10.30 y finalizó a las 17.45. Fue presidida por Zulma Reina -vicepresidente 1ra a cargo de la presidencia- y contó con la participación de 34 diputados y diputadas.
El cuerpo volverá a reunirse mañana a las 10.
Neuquén, 26 de marzo de 2025.-