Noticias

Comisiones y Sesiones
img
img
img
img
img
img

La Cámara rechazó el intento de conversión del Banco Nación en sociedad anónima

En la sesión de hoy, el cuerpo aprobó por mayoría la declaración N° 4083 que rechaza la transformación del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima, medida dispuesta por el decreto 116, e hizo lo propio con la declaración N° 4089 que repudia la represión ordenada por el gobierno nacional contra jubilados y pensionados que se manifestaban en inmediaciones del Congreso. A la vez, respaldó la comunicación N° 285 que expresa preocupación ante el anuncio realizado por el Poder Ejecutivo nacional de abandonar su participación en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El diputado Francisco Lepore (Avanzar) fundamentó el rechazo al cambio de figura jurídica del Banco Nación impulsado por el gobierno nacional al destacar “su rol social” vinculado a su alcance territorial y la impronta en el desarrollo y en la productividad de las regiones. “Es bastante evidente que es un paso previo a la privatización” aseguró el legislador quien se pronunció a favor de mantener bajo la órbita estatal tanto al Banco Nación como al Correo Argentino, Aerolíneas Argentinas e YPF.

A su turno, Ramón Fernández (MPN) también votó a favor al defender los puestos y los derechos laborales de la planta de la entidad bancaria y asegurar que “al presidente le molestan las banderas nacionales” en las entidades públicas. 

En tanto, Darío Martínez (UxP) señaló que el Banco Nación constituye “una herramienta” para que los servicios lleguen a lugares a los que la banca privada no llega por no ser redituable. Asimismo, reiteró su “preocupación” por el avance del gobierno nacional en medidas de este tipo que, según consideró, “demandará décadas recuperar”. Finalmente pidió por más sucursales en lugar del cierre de la entidad. 

“Si funcionara mal hay que optimizar su funcionamiento, no desprenderse” advirtió Alberto Bruno (Fuerza Libertaria) al argumentar que determinadas instituciones deben permanecer bajo la órbita del Estado a fin de garantizar la llegada de servicios a los distintos rincones del país. 

Desde el bloque FIT-U, Julieta Ocampó acompañó con el voto positivo al cuestionar todo intento de privatización de empresas públicas y pronunciarse a favor de que el Banco Nación sea el único que preste servicios en el país. “No hay ningún justificativo” para avanzar en la reconversión de la entidad, agregó la legisladora.

En contra votó la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) al observar que los argumentos de los representantes sindicales de La Bancaria en la comisión no fueron “claros, concisos ni contundentes”. En ese marco, aseguró que la privatización es una hipótesis sobre “la que no existe sustento suficiente para convalidar lo que dicen que ocurrirá”.

El debate fue presidido por autoridades de la Asociación Sindical La Bancaria, autores del proyecto finalmente sancionado.

Además, en la sesión de hoy, el pleno hizo un reconocimiento a los brigadistas que combaten el fuego en la provincia, conformó el Jurado de Enjuiciamiento y aprobó otras sanciones, entre ellas la ley de Ficha Limpia. (Ver aparte). 

Neuquén, 27 de marzo de 2025.-