Noticias

Proyecto
img

Buscan regular la actividad del trabajador en psicología social

La representante para Neuquén del Movimiento de Psicólogos Sociales de Argentina, Sandra Caitru, presentó un proyecto de ley que define las áreas e intervenciones en las cuales se puede desempeñar un psicólogo social en la provincia y fija los lineamientos para ejercer la profesión a partir de la matriculación de la actividad, instancia que debe formalizarse mediante la inscripción en el Colegio Técnico provincial.

En ese sentido, define que pueden ejercer la disciplina aquellas personas con título habilitante de operador, técnico o licenciado avalados por el Ministerio de Educación provincial. De esta forma, cada trabajador queda habilitado para certificar prestaciones en todo lo concerniente a intervenciones grupales tendientes a preservar y promover la salud y el bienestar de las personas que participan de la actividad. Para ello, la normativa define incumbencias, competencias y capacidades que debe seguir el operador en su práctica profesional. 
  
De igual modo, la iniciativa establece prohibiciones que abarcan tanto la aplicación de diagnósticos de patologías psíquicas o mentales, la prescripción o administración de medicamentos o realizar actividades que se sustentan en la publicación de datos falsos, estadísticas ficticias o que deriven en cualquier tipo de engaño. 

En sus fundamentos recuerda que la psicología social es una disciplina cuyo estudio amerita una formación teórica, metodológica y técnica que instrumenta para incidir social y organizativamente en situaciones cuyos protagonistas requieran un cambio o una transformación de las interrelaciones sociales y humanas. Agrega también que su finalidad es la de facilitar los modos de interrelación y la potenciación del capital social disponible, en pos de que los conjuntos y las personas incluidas en dichas instancias logren elevar su calidad de vida y la excelencia en sus procesos compartidos.

El proyecto (17534) ingresó por Mesa de Entradas el 25 de marzo.