La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) presidida por la diputada Verónica Lichter (PRO-NCN) recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
Al hablar, Heine expuso respecto de su situación personal y enfatizó en la necesidad de las personas con discapacidad de “contar con un asistente a cada instante”.
En este marco, comentó que el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) la asiste con un subsidio y, a la vez, le exige que a los asistentes los tenga registrados como trabajadores formales, situación que no puede solventar. Agregó que, por ello, tuvo demandas de los trabajadores por no haberlos tenido blanqueados laboralmente.
Asimismo, informó que en diciembre el ISSN aumentó el valor de la hora de trabajo de un asistente, igualando al valor del abonado por Nación que es de 2500 pesos. En tanto, señaló que dicho valor no es el que cobran los asistentes, además indicó que al importe crudo hay que sumarle el ítem de zona fría, entre otros.
En su exposición, destacó que a los beneficiarios del ISSN, no les conviene tener registrados al personal de cuidado, ya que, por más que tengan un aporte de la obra social, no les alcanza para subsistir.
Por su parte, la diputada Mónica Guanque (Comunidad) expresó que en CABA existe la figura de asistente y es monotributista, le factura a la obra social o al usuario. Agregó que es una acción que en la provincia se podría imitar.
Además, sostuvo que hay personas que no quieren monotributar dado que tienen que hacerse cargo de los trámites por internet para operar el sistema y muchas veces es una situación complicada.
Para finalizar, Laino destacó que a la ley que propone el Ejecutivo le hace falta dejar especificado cuáles serán las tareas de los asistentes.
Las diputadas presentes y las invitadas acordaron reunirse con el subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, para acordar una redacción que abarque a la mayoría del universo de las personas con discapacidad.
Neuquén, 31 de marzo de 2025.