Noticias

Comisiones y Sesiones
img

Barrera sanitaria: dos despachos, uno a favor y otro en contra

La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) debatió hoy sobre el levantamiento de la barrera zoofitosanitaria patagónica, medida dispuesta y luego suspendida por el gobierno nacional. Lo hizo a partir de un proyecto impulsado por el diputado César Gass (JxC-UCR) para solicitar que se deje sin efecto el intento de l eliminación de la barrera, el que obtuvo despacho por mayoría. Desde UxP, Darío Martínez presentó un despacho por minoría en contraposición al pronunciarse a favor de la supresión de la barrera.

“Fue inconsulta” aseguró Gass al referirse a la resolución nacional que pretendió eliminar la barrera patagónica que mantiene el estatus sanitario provincial de producción ganadera libre de aftosa sin vacunación. En ese marco fundamentó el legislador el pedido para que Nación “vuelva a cero”, anule la medida y convoque a las provincias impactadas a una mesa de diálogo previo al dictado de una nueva disposición en la materia.

En tanto, Martínez sostuvo que el sostenimiento de la barreara beneficia a un grupo de productores por sobre el conjunto de la población que paga el precio de la carne mucho más cara que en otras jurisdicciones a raíz –según valoró- justamente del alcance de dicha barrera.

Tras el debate en el que distintos legisladores y legisladoras expresaron su opinión, el cuerpo aprobó un despacho por mayoría a favor de solicitarle al gobierno nacional que deje sin efecto la medida para eliminar la barrera y convoque a las provincias a una mesa de diálogo; y otro por minoría que exige el levantamiento de la barrera. El primero fue aprobado por Comunidad, MPN, Juntos, JxC-UCR, Avanzar, PRO-NCN y Arriba Neuquén mientras que el de minoría fue impulsado por la banca de UxP.

En otro orden, al inicio de la reunión, el cuerpo comenzó con el tratamiento del proyecto de promoción de la inversión y el desarrollo de actividades económicas en la provincia. Se trata de una iniciativa presentada por el Ejecutivo provincial a fines del año pasado que fomenta el desarrollo a partir de incentivos y beneficios, con el objeto de impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo, la innovación tecnológica, el sostenimiento y la creación de pequeñas y medianas empresas. 

Neuquén, 1 de abril de 2025.