La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) habilitó por unanimidad el pase al recinto de los pliegos de dos postulantes a fiscales del caso para Neuquén capital. Se trata de las designaciones de Guadalupe Inaudi, actual asistente letrada en la unidad fiscal de Homicidios, y de Gastón Medina, quien también se desempeña como asistente letrado pero en la fiscalía de Robos y Hurtos. Ambos concursantes fueron entrevistados por los diputados y las diputadas que integran la comisión.
A la vez, el cuerpo que preside el diputado Ernesto Novoa (Comunidad) votó despacho por unanimidad al proyecto presentado por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, que propone aumentar la seguridad vial relacionada con los animales sueltos en las rutas. De acuerdo a lo que explicó el diputado Matías Martínez (Comunidad), la iniciativa busca actualizar los procedimientos para retirar animales sueltos de rutas neuquinas, previstos en la ley 2448.
De igual manera, emitió dictamen por mayoría a un proyecto de comunicación del diputado Alberto Bruno (Fuerza Libertaria) dirigido al Poder Ejecutivo Nacional para que la credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego (CLU) tenga vigencia indefinida. Para ello, propone modificar el artículo 64 de la reglamentación de la ley 20.249 que actualmente otorga una validez de cinco años. En ese sentido, Bruno recalcó que la intención es desburocratizar el Estado.
Entrevistas a postulantes a fiscales del caso
Durante la entrevista, Inaudi explicó que aspira a ocupar el cargo de fiscal del caso por la “verdadera vocación” que encontró en el derecho penal de “investigar ese tipo de hechos, colaborar en el afianzamiento de la justicia y en la respuesta que se le brinda a las víctimas del proceso”.
En otro tramo, se refirió a la mayoría que se requiere en la provincia de Neuquén para que en un juicio por jurado se declare la culpabilidad de una persona acusada –al menos 8 de los 12 votos-. “Es importante sostener esta mayoría porque es la misma que se le exige a los jueces en un tribunal técnico para condenar”, aseguró. “No vería por qué siempre al jurado le estamos exigiendo, quizás, más que a los jueces”, dijo.
Por otro lado, consideró que algunas de las reformas que podrían implementarse en los juicios por jurado deberían a apuntar a la ampliación de la competencia, la creación de otros institutos de jurado -con integraciones más bajas para delitos menores- y la inclusión de los delitos contra la administración pública.
Consultada sobre la ley de narcomenudeo, afirmó que se trata de “un gran acierto que la provincia haya asumido el desafío de perseguir el microtráfico” y con iguales términos calificó el proyecto de controles toxicológicos a funcionarios de los tres poderes del Estado.
También dijo que la propuesta legislativa nacional de bajar la edad de imputabilidad “no responde a una cuestión estadística concreta y no resuelve de ninguna manera el problema”. En ese marco, ponderó las herramientas que brinda la ley provincial 2302 para dar respuesta en casos de delitos cometidos por menores de edad.
Al responder sobre prisión preventiva, planteó que el Código Procesal Penal omitió fijar un plazo máximo. Explicó que el artículo 119 establece que no podrá durar más de un año, pero no determina hasta cuándo se computa ese año, algo que sí consideraron otras provincias.
A su turno, Medina hizo eje en la impronta que buscará darle a su función, centrada en el trato directo y la cercanía con la comunidad. Respecto del microtráfico, valoró la voluntad de los tres poderes del Estado de “atacar una problemática que va más allá del narcomenudeo”, al impulsar otro tipo de delitos; y remarcó la importancia de invertir en capacitación, recursos y estructura para abordar la problemática.
En el marco de una pregunta sobre la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia por decreto, se pronunció a favor de que ese tipo de decisiones se adopten en el Poder Legislativo. “El consenso, el diálogo y el intercambio son importantes para designar a los jueces de la Corte más importante del país que va a determinar la solución de conflictos que van a ser precedentes para que nosotros podamos resolver”, manifestó.
Neuquén, 29 de abril de 2025.