Presentaron un proyecto de resolución para solicitar al Ministerio de Jefatura de Gabinete que informe sobre las campañas institucionales de publicidad y de comunicación con carácter oneroso que realiza el Estado provincial. Se trata de una iniciativa impulsada por el bloque Cumplir y un sector de Unión por la Patria.
Entre otros puntos, la iniciativa consulta por el presupuesto asignado para corriente año en concepto de “pauta”, como así también por los medios de comunicación y periodistas con contratos vigentes. Asimismo, solicita información sobre los recursos destinados a cartelería en la vía pública; a la publicación de contenidos audiovisuales en canales privados de televisión, de streaming, redes sociales y salas de cines; a los medios de comunicación oficiales; y a la publicación y jerarquización de contenidos en portales, buscadores web y redes sociales.
El pedido requiere que en la información suministrada se detallen los actos de publicidad oficial y las campañas de concientización y de prevención en salud, violencia, trata de personas y derechos de personas con discapacidad y de la tercera edad.
Los fundamentos señalan que el derecho de acceso a la información pública está garantizado en la provincia por la ley 3044 que regula los mecanismos de acceso y establece el marco general.
“La consulta surge a partir de la imposibilidad de debatir el proyecto de Ley Nº 16.395 de enero de 2024 por el cual establecía la suspensión por el término de un año de las campañas institucionales de publicidad y comunicación en medios gráficos, radiales, televisivos, digitales y en la vía pública con carácter oneroso que realiza el Estado Provincial, con el fin de propender a la austeridad y eficiencia en el uso de los escasos recursos públicos existentes”, explican.
Agregan que ese proyecto plantea la necesidad de asignar los recursos escasos a cuestiones prioritarias, con el fin de mejorar la situación económico-financiera del Estado provincial.
La iniciativa ingresó por Mesa de Entradas el 23 de octubre y lleva la firma de Brenda Buchiniz (Cumplir) con la adhesión de Darío Peralta y Darío Martínez (UxP).