Noticias

Comisiones y Sesiones
img

Interés por la participación de tejedora neuquina en la confección del manto que recibió el Papa Francisco

La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento (G) destacó la labor de la tejedora neuquina Georgina Calfuqueo quien elaboró una de las piezas que forman parte del manto que se le entregó al Papa Francisco el año pasado. Lo hizo esta mañana al aprobar el despacho que pondera la participación de Calfuqueo.

“Fue la única neuquina que quedó seleccionada” para contribuir a la confección de la pieza, resaltó Carina Riccomini (Juntos) quien informó que Calfuqueo comenzó a tejer a los 20 años. En la actualidad realiza varios proyectos en telar y dicta talleres para “perpetuar el conocimiento de generación en generación”, señaló la diputada.

Al referirse al telar de su autoría, Calfuqueo –integrante de la comunidad Linares del paraje Aucapan de Junín de los Andes- dijo que originalmente diseñó tres piezas de las cuales dos se agregaron al manto, una de ellas en el centro del tejido.

Se trata de una ruana tejida en telar criollo diseñada para el máximo pontífice que unió piezas de más de 30 artesanos dedicados al tejido de todo el país. El proyecto se denominó “un manto para Francisco” y fue coordinado por el Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas.

Al inicio de la reunión, el pleno aprobó despacho por unanimidad a la declaración de interés por la próxima edición de la fiesta “Homenaje al Peón Rural”, que se realizará a mediados de noviembre en Villa del Puente Picún Leufú.

Según informó Gabriel Alamo (MPN) la fiesta, que ya lleva ocho ediciones, destaca la cultura, el trabajo y la dedicación del peón rural. El evento congrega a productores y peones que realizan destrezas criollas, jineteadas y muestras artesanales y gastronómicas en una fiesta que actualmente es regional y apunta, según dijo Alamo, a convertirse en una festividad provincial.  

Neuquén, 31 de octubre de 2024.