La biblioteca legislativa Juan José Brión vuelve a abrir sus puertas a partir del mes de febrero. Lo hará a partir del lunes, ocasión en la que habilitará su sala parlante y la destinada a lectores silentes entre las 8 y las 15 hs, horario de atención al público que se extenderá a partir del mes de marzo.
Cabe destacar que durante todo el año anterior la capacidad de ambas salas estuvo colmada durante los horarios de mayor requerimiento por parte de estudiantes y público en general que utilizan sus instalaciones de manera asidua, concurrencia que alcanzó un total de 22 mil visitas registradas en 2024.
Desde la biblioteca aseguran que “en pleno siglo XXI tenemos una biblioteca a sala llena” que utilizan mayormente estudiantes de nivel universitario, carreras de nivel superior y de posgrado, y en la que se atiende también los requerimientos jurídicos propios de la actividad legislativa, usuario al que se le facilita una vasta colección de compendios jurídicos y legales necesarios para la sanción de leyes.
A la ya reconocida función de asesoramiento y entrega de libros, la biblioteca Brión también habilita su sala parlante para que estudiantes y grupos de alumnos se reúnan a estudiar. De igual modo, sus instalaciones con wi-fi son elegidas por usuarios que cursas carreras virtuales o como espacios de actividad laboral.
Mientras la sala parlante tiene una capacidad máxima para 100 personas, la destinada a la lectura silenciosa puede albergar hasta 30 usuarios. En horarios centrales ambos espacios se encuentran ocupados casi en su totalidad, lo que se traduce en tiempos de espera para otros interesados que intentan acceder a sus instalaciones.
Durante los últimos años la biblioteca ofrece colecciones de libros en papel y también en formato digital, a través de la BiDi, plataforma que cuenta con más de mil títulos para ofrecer. Cabe destacar que la propia biblioteca Brión tiene a disposición del público lector colecciones específicas sobre ciencias exactas, Malvinas, región patagónica y ciencias jurídicas, parte de esta última se puede consultar de manera virtual.
A ello se agrega la publicación de carpetas digitales referidas a temáticas específicas generadas por el propio equipo de la biblioteca a la que cualquier usuario puede acceder al escanear un código QR: compendios legales, efemérides y un boletín de novedades.
Desde su traslado al nuevo edificio legislativo en 2008, la biblioteca protege su colección de libros en una sala especial diseñada para resguardar el material de las variaciones que le pueden provocar la temperatura y la humedad. El sistema mantiene la humedad en un rango medio y hace lo propio con la temperatura, a la que fija en 20 grados. De esta forma, se logra preservar libros de más de 50 años y proteger sus hojas del proceso de oxidación que puede afectarlos.
Personal de biblioteca destaca que de esta forma se puede mantener en buenas condiciones volúmenes cedidos a la institución por la Convención Constituyente de 1957. Se trata de un ejemplar de 1953 único en la Argentina de la 1er edición de la Constitución “Eva Perón”, primer nombre con el que se referenció a la actual provincia de La Pampa, previo a la Revolución Libertadora. También se pueden consultar los dos volúmenes de “La vida del soldado”, obra de fines del siglo XIX en la que el general Ignacio Fotheringham describió distintas campañas militares, entre las que se incluye un relato referido al cruce del Río Neuquén durante la Campaña del Desierto.