Ingresó a la Legislatura un proyecto para denominar al edificio del Hospital Norpatagónico de Neuquén capital como “Gobernador Felipe Sapag". La iniciativa la presentó el Centro de documentación, archivo e investigación de Salud Pública de Neuquén.
La propuesta constituye un reconocimiento a quien fue cinco veces gobernador y precursor del Sistema de Salud neuquino, instaurado en la década del ‘60. El fin de la medida es destacar su compromiso y decisión política para proyectar el modelo de Salud actual.
Los fundamentos remarcan que Felipe Sapag recibió al Sistema con la tasa de mortalidad infantil más alta de la provincia y del país, ya que el 120xmil de los pacientes infantiles fallecían de hambre y frío sin tener asistencia médica. No obstante, para su última gestión en 1995 la tasa de mortalidad descendió al 16,5 %.
En otro tramo, se informa que en sus gestiones de gobierno, Felipe Sapag construyó más de 35 hospitales y 160 centros de salud, al tiempo que se reseñan los inicios del Sistema de Salud como los principales hitos de las gestiones de Felipe Sapag.
El proyecto de ley ingresó por Mesa de Entradas el 20 de febrero de 2025 con las firmas de integrantes del Centro de documentación, archivo e investigación de Salud Pública de Neuquén y la concejala por la ciudad de Neuquén Laura Pérez (Comunidad-Neuquinizate).