Noticias

Comisiones y Sesiones
img
img
img
img

Especialistas expusieron sobre proyecto de vertido cero de líquidos cloacales

La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) recibió esta mañana al director del Instituto de Tierras, Agua y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Comahue, Federico Horne, y al ingeniero Luis Mingolo, en el marco del proyecto de vertido cero de efluentes y líquidos cloacales a ríos, lagos, humedales y cursos de agua. 

A la vez, el cuerpo que preside la diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) emitió despacho por unanimidad al proyecto que crea el programa de Arbolado Público Provincial y definió la agenda de invitados para comenzar con el tratamiento de la iniciativa presentada por el gobernador Rolando Figueroa sobre el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, como así también la propuesta del bloque Avanzar para reconocer a quienes trabajaron en el combate de los incendios forestales. 

El proyecto de vertido cero es del diputado Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria) y plantea un régimen de saneamiento de aguas residuales, cloacales e industriales, con el objeto de revertir la degradación ambiental en ríos, cursos y espejos de agua en forma progresiva. El objetivo es que la provincia alcance el vertido cero en un término de seis años.  En ese sentido, el legislador explicó que la iniciativa permitirá que los nuevos proyectos se diseñen teniendo en cuenta una nueva forma de pensar dónde van a terminar los residuos industriales. 

Al exponer, Horne manifestó su acuerdo con la propuesta porque tiende a mejorar la calidad de los recursos hídricos. “Está muy adecuada a la realidad regional y presente porque hay un deterioro gradual y constante sobre los recursos hídricos del Comahue”, indicó. Si bien consideró que el volcado cero “es una utopía”, planteó la posibilidad de tratamientos sustentables y de bajo impacto a partir de casos estudiados por el Instituto que dirige. Por caso, hizo referencia a experiencias en las que se aplicaron tratamientos secundarios y terciarios a líquidos residuales para destinarse a madera y forestación. “El petróleo es coyuntural, el agua compromete nuestro futuro”, afirmó. 

En tanto, Mingolo –especialista en temas de aguas y cloacas- consideró que el vertido cero es posible utilizando tecnología específica de bombeo para llevar el líquido a algún lugar alejado de la población donde se les realice algún tratamiento para destinarlo a madera o pastura. También mencionó la complejidad del sistema actual de tratamiento y las dificultades que se plantean en las pequeñas localidades para hacer funcionar las plantas. Advirtió que el costo del tratamiento cloacal es más caro que el de provisión del agua e hizo referencia a los problemas de salud y contaminación que genera.

Arbolado Público Provincial

La creación del programa de Arbolado Público Provincial es una iniciativa del diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal) y obtuvo despacho unánime para continuar su tratamiento en las comisiones de Asuntos Municipales y Turismo (F), Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y Hacienda y Presupuesto (B). El objetivo es 
promover, proteger e incrementar el arbolado público urbano y rural en la provincia, para lo cual prevé incorporar a los pliegos de licitación de obra pública un índice de forestación mínima por metro cuadrado.

Sistema Provincial de Manejo del Fuego y reconocimiento a brigadistas

Los diputados y diputadas definieron una agenda de invitados para comenzar a tratar el proyecto de creación del Sistema Provincial de Manejo del Fuego. En ese marco, acordaron convocar a la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; a representantes de la Sociedad Rural, Fundación Tierras Patagónicas, municipios, Parques Nacionales, Corfone y Corporación Pulmarí; y a una ex funcionaria de Áreas Naturales Protegidas. 

En sentido similar, la comisión invitará a brigadistas que participaron en el combate de los incendios forestales en la cordillera en el marco de un proyecto de declaración del diputado Francisco Lepore (Avanzar) para reconocer su labor. 

Neuquén, 12 de marzo de 2025.-