La comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J) avanzó hoy en el tratamiento de una iniciativa para dotar a la provincia de un plan integral que le permita a los edificios públicos realizar un uso eficiente de la energía. La medida alcanza a los tres poderes del Estado y abarca tanto a dependencias propias como alquiladas, instalaciones que deben incorporar en forma paulatina tanto mejoras estructurales como equipamiento y nuevas tecnologías que permitan generar un ahorro y un mejor rendimiento.
“Queremos que el Estado sea un ejemplo en materia de eficiencia energética”, puntualizó la legisladora y autora de la iniciativa, Cielubi Obreque (MPN) al explicar el proyecto. Al respecto, añadió que lo que se intenta generar con el plan es que desde el sector público se optimice el uso de la energía y hasta se genere un ahorro, según las disponibilidades que pueda brindar cada locación.
En ese sentido, recordó que el actual edificio legislativo llevó adelante un programa junto al INTI que le permitió ahorrar un 15% del costo en materia de recursos energéticos. Indicó que las modificaciones sustanciales tuvieron que ver con el cambio de luminarias, la incorporación de paneles fotovoltaicos para producir energía por cuenta propia y un trabajo de mejoramiento en aberturas que impiden la pérdida o ingreso de calor.
Cabe destacar que el proyecto tiene como objetivo que para el año 2030 todos los edificios públicos mejoren su eficiencia energética en al menos un 80%, meta que se pretende concretar a partir de la incorporación de equipamientos, dispositivos eléctricos y sistemas de climatización con certificación de eficiencia energética. La iniciativa también estipula que a partir de ese mismo año, el Estado provincial no podrá renovar o celebrar nuevos contratos de locación de inmuebles que no cuenten con instalaciones eléctricas eficientes o sistemas de energía limpia.
En otro orden, la comisión que preside el diputado Damián Canuto (PRO-NCN) votó por unanimidad el despacho que instituye el 5 de marzo de cada año como el Día Provincial de la Eficiencia Energética, en adhesión a lo establecido en la primera Conferencia Internacional sobre el tema realizada en Austria en 1998.