Noticias

Proyecto
img

Presentaron propuestas para actualizar legislación orientada a disminuir el consumo de tabaco en la población

Ingresaron a la Legislatura dos proyectos que apuntan a reducir el consumo de tabaco en distintos espacios de la provincia y prevenir su consumo a corta edad. A tal fin, una de las propuestas modifica la ley 2572 para prohibir que se fume en determinados espacios públicos, cerrados y semicerrados y la otra hace lo propio con la ley 2738, con el objetivo de incluir en la regulación de la publicidad que se prohíba la exhibición de productos con tabaco. Las iniciativas fueron presentadas por el particular Ernesto Ruiz.

La primera propuesta busca modernizar la legislación vigente sobre las limitaciones para el consumo de tabaco, introduciendo los nuevos dispositivos electrónicos de tabaco calentado sin administración de nicotina ya que, aunque con menores concentraciones, se trata de artefactos que emiten sustancias químicas similares a las de los cigarrillos convencionales.

A la vez, introduce nuevos espacios a los que determina la ley 2572 en los que también estará prohibido fumar. Así, a los edificios públicos, comercios y transporte público se suman sumarán lugares de trabajo cerrados o semicerrados, espacios de uso común de instituciones privadas de acceso público, centros de enseñanza, espacios culturales y deportivos al aire libre, paradas de colectivos, paseos públicos y plazas, entre otros sitios de similares características.

Finalmente, recuenta la variedad de cigarrillos y dispositivos que se contemplan, así como sus distintos tipos de consumo, para aplicar la nueva norma orientada a mantener los espacios libres de humo en la provincia. 

En particular, la iniciativa modifica los artículos 1°, 2°, 3°, 7° y 14° de la ley 2572.

En tanto, la propuesta para modificar la ley provincial 2738 hace lo propio para reformar los artículos 1°, 2°, 3°, 10° y 12° y agrega uno nuevo vinculado a la inspección. 

En este caso, las modificaciones derivan de la necesidad –advierte Ruiz- de actualizar la legislación que regula la publicidad del tabaco, partiendo de considerar que esta influye directamente en el consumo temprano de tabaco por parte de jóvenes. Explica que la norma prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco pero no su exhibición por lo que la reforma sugerida apunta a asegurar una completa prohibición de la publicidad. 

En los fundamentos de las propuestas, Ruiz informa que en el país unas nueve mil millones de personas son fumadoras y unas 44 mil mueren por año por causas asociadas al tabaquismo. Remarca que el hábito genera serias consecuencias en aquellas personas “fumadoras pasivas” que no consumen pero a quienes les afecta la exposición al humo del cigarrillo. 

Los proyectos de ley (17492 y17493) ingresaron por Mesa de Entradas el 12 de marzo.