El vicedecano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Marcelo Moreyra, afirmó que las empresas del sector hidrocarburífero cada vez demandan con mayor anticipación la contratación de estudiantes que cursan las distintas ofertas de ingenierías que ofrece la casa de estudios superiores. Así lo indicó al ser invitado por la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para informar sobre las VI Jornadas de Investigación, Extensión y de Posgrado que organiza la facultad durante el mes de abril.
Al ser consultado sobre el tema por diputados y diputadas, la autoridad académica precisó que en los últimos años creció la necesidad por parte de las empresas de asegurarse la contratación de alumnos que aún no han finalizado sus estudios de grado. Al respecto, Moreyra advirtió que si antes las búsquedas se centraban en profesionales recién recibidos o en estudiantes que cursaban los últimos años, en la actualidad los tiempos se acotaron y también incluye instancias anteriores.
“Cada vez es más temprana la cooptación de estudiantes en años más tempranos por parte de las empresas”, observó el académico al señalar que esta práctica puede atentar contra las posibilidades del estudiante de poder finalizar la carrera. En ese sentido, destacó que se implementan convenios de becas o de pasantías para poder retener a los estudiantes y acompañarlos en la finalización de sus estudios de grado.
El vicedecano también se refirió a los ingresantes a la carrera y explicó que de los 1100 alumnos que se inscriben por año, sólo el 10% finaliza la carrera. Alertó que el mayor desgranamiento se produce durante el primer cuatrimestre del año y que desde la facultad se lleva adelante un curso de nivelación no obligatorio al que concurrieron 900 inscriptos en su última edición.
Moreyra participó de la reunión junto a la secretaria académica de la facultad, Susana Ramos. Ambos invitados recordaron la vigencia de la institución académica a 60 años de su fundación, defendieron la importancia de la educación pública de calidad e hicieron mención a la necesidad de divulgar y dar a conocer el impacto social y económico que producen las investigaciones que lleva adelante la UNCo en la región.
Ramos sostuvo que uno de los objetivos de las jornadas es poder dar a conocer la labor que lleva adelante la casa de estudios y adelantó que durante la actividad se desarrollarán paneles sobre planes de estudios y formación de futuros profesionales, la matriz energética que presenta la provincia y los escenarios que se pueden materializar en materia de transición energética.