En la sesión de hoy, el cuerpo declaró personalidad ilustre post mortem a Jorge Bergoglio, primer Papa de la iglesia católica argentino y latinoamericano, fallecido el pasado lunes a los 88 años de edad. Lo hizo al aprobar la resolución 1230 que, además, lamenta su pérdida y destaca su legado. La medida consensuó dos proyectos, uno del MPN y otro de UxP.
En la ocasión, desde distintas bancas le rindieron un homenaje en el que remarcaron el estilo humilde, auténtico, despojado, sencillo y cercano a la gente de su pontificado que inició en el 2013 cuando fue electo tras la renuncia de su antecesor, Joseph Ratzinger.
Al referirse a su figura, Patricia Fernández (MPN) hizo una breve reseña de su historia y recorrido eclesiástico y calificó a Bergoglio como “el obispo de los pobres”. Reivindicó el alcance de su papado que implicó mayor justicia social e incluyó a más mujeres y al colectivo de diversidad sexual en la Iglesia.
A su turno, Lorena Parrilli (UxP) dijo que el Papa “marcó por dónde estaba el rumbo” en particular en un escenario mundial caracterizado por la “estigmatización y la intolerancia", que requiere de “respuestas de compasión, hermandad, respeto y tolerancia”.
Por su parte, Yamila Hermosilla (Comunidad) aseguró que el Sumo Pontífice “rompió barreras desde el amor” al convocar al camino del credo tanto a católicos como a todos los practicantes de la fe. Dijo que el Papa Francisco “nos hizo saber que todos somos parte de una sola humanidad y que Dios es de todos”.
La diputada Mercedes Tulian (PRO-NCN) destacó las frases más polémicas y convocantes del Papa, entre ellas las de “hagan lío” y “tejer puentes, no muros” para construir relaciones y solucionar los problemas. Pidió, además, que su sucesor “continúe con su legado” que implicó “la reforma” de la Iglesia.
Al hablar, Alberto Bruno (Fuerza Libertaria) también ponderó el accionar del primer Papa argentino en la justicia y la paz social “sin tomar posicionamiento”, al pedir por ejemplo por la liberación de los rehenes del pueblo isrealí y por el fin de las acciones bélicas en la Franja de Gaza.
Finalmente, César Gass (JxC-UCR) destacó su impronta en la trasformación de la Iglesia y su llamado a combatir graves delitos como el abuso de menores y la corrupción. Se refirió, además, al saneamiento de las arcas del Vaticano y a la inclusión de nuevas comunidades en la fe bajo una “mirada universal”.
Otras sanciones
En la sesión de hoy, la Cámara sancionó otras tres iniciativas presentadas por el gobernador al inaugurar el actual período ordinario de sesiones. Se trata de la ley que crea el Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV), la que modifica las leyes complementarias del régimen de Defensa del Consumidor para agilizar los procesos en favor de los consumidores y la reforma del Plan provincial Redistribuir Oportunidades.
Los recursos que compondrán el FNV solo podrán ser destinados a financiar la construcción, refacción o reparación de viviendas así como también obras de infraestructura a fin de brindar solución al problema habitacional en la provincia. Incluye también la posibilidad de subsidiar tasas de créditos hipotecarios concedidos por entidades bancarias.
La norma constituye una “respuesta” a necesidades habitacionales dijo Matías Martínez (Comunidad) al fundamentar la propuesta en el recinto, tras remarcar que busca “sanear el retiro del Estado nacional en esta problemática”.
En tanto, las modificaciones al compendio de leyes complementarias del régimen de Defensa del Consumidor apuntan a habilitar el recurso judicial directo ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y de Minería frente a actos administrativos que impongan sanciones, tal como lo establece la normativa nacional. Se trata de la reforma de las leyes 2874, 2923, 3121, 3146, 3154, 3224 y 3318.
Finalmente, la reforma del artículo 3° de ley provincial 3418 —Plan Provincial Redistribuir Oportunidades— recae sobre su autoridad de aplicación, que pasará a ser el Ministerio de Educación en lugar de la Jefatura de Gabinete.
Con igual criterio, el pleno votó en general la ley que promueve el arbolado público en la provincia y la que establece modificaciones procesales para la aplicabilidad provincial de la adhesión a la ley nacional que incluyó la violencia digital como una modalidad de violencia contra las mujeres -Ley Olimpia-.
Asimismo, en la 5° sesión ordinaria del año, el cuerpo aprobó la recomposición salarial para el personal del Poder Judicial para este año, el que será de orden trimestral y en función del promedio del IPC nacional y el provincial.
Finalmente, el pleno sancionó la resolución 1231 que habilita el relevo temporal de la diputada Zulma Reina mientras esté a cargo de la vicepresidencia 1° a cargo de la Presidencia de la Legislatura en las comisiones de Asuntos Municipales (F) y de Derechos Humanos (G).
La Cámara hizo lo propio con una serie de declaraciones de interés legislativo por destinos eventos culturales, deportivos, educativos y demás que tendrán lugar en los próximos días en la provincia.
La sesión fue presidida por la vicepreside nta 2°, Daniela Rucci, y contó con la participación de 34 diputados y diputadas. Comenzó a las 10.40 y finalizó a las 17. En la ocasión, también se aprobaron en general las leyes de “Invierta Neuquén” y “Emplea Neuquén” (ver aparte).
El cuerpo volverá a reunirse mañana a las 10.
Neuquén, 23 de abril de 2025.